miércoles, 28 de noviembre de 2012
[Cómo se rodó] Surprise, anuncio Call Of Duty Black Ops
Si seguís día a día las noticias relacionadas con el mundo de los videojuegos, es probable que ya hayáis visto el anuncio "Surprise", del Call Of Duty Black Ops 2. Hoy os traigo el Making of del anuncio junto al video original para refrescaros la memoria o para que lo veáis por primera vez según el caso.
Cómo se destruyó el campo de fútbol en "The Dark Knight Rises"
Una escena bastante impactante de la película que cierra la trilogía del Batman de Nolan, explicada junto a muchas otras en el DVD y Bluray que estarán en tiendas a partir del 3 de Diciembre
martes, 27 de noviembre de 2012
[Análisis] Macbook Pro 15 (Late 2011) Parte III
Tras la segunda parte del análisis orientado al hardware del equipo, con este artículo dedicado al Software quiero finalizar esta serie de entradas analizando el Macbook Pro de 15" de 2011.
Este equipo está funcionando actualmente con OS X 10.8.2 Mountain Lion, sistema lanzado para unificar un poco más iOS con OS X, y para corregir ciertos fallos de OS X Lion muy criticados por los usuarios.
Este equipo está funcionando actualmente con OS X 10.8.2 Mountain Lion, sistema lanzado para unificar un poco más iOS con OS X, y para corregir ciertos fallos de OS X Lion muy criticados por los usuarios.
Interfaz
domingo, 25 de noviembre de 2012
[Análisis] Macbook Pro 15 (Late 2011) Parte II
Continuando con el análisis del Macbook Pro de 15" de finales de 2011, hoy toca analizar el hardware en mayor profundidad.
Lo primero que encontramos al abrir la caja es el portátil perfectamente empaquetado, con una pestaña con la frase "Designed by Apple in California" de la que tendremos que tirar para extraer el equipo del embalaje.
Como siempre, los productos de Apple vienen empaquetados al milímetro, con una presentación magnífica. Además del portátil, la caja incluye el cargador de 85W Magsafe, un cable extralargo, documentación y un paño para limpiar la pantalla.
sábado, 24 de noviembre de 2012
[Análisis] Macbook Pro 15 (Late 2011) Parte I
![]() |
Macbook Pro de 15" en su caja |
Tras la muerte de mi anterior portátil, un Macbook Pro de 13 pulgadas de mediados de 2009, por derrame de líquido sobre el teclado, perdí mi principal herramienta de trabajo.
El portátil es para mi el equipo principal de uso para el día a día, por encima de smartphones o tablets, cuya potencia y comodidad quedan en evidencia tras varias horas de uso o al intentar producir en lugar de consumir contenidos. Como mi experiencia con el anterior Mac fue muy satisfactoria opté por otro portátil de la marca de la manzana.
Mi primer requisito era potencia, mucha potencia, y también portabilidad. Mi anterior portátil era un Core 2 Duo a 2,26 GHz con 8GB de ram y una Nvidia 9400m integrada y, aunque cumplía bastante bien con casi todo, se notaba su fatiga con tareas intensivas de edición gráfica o 3D.
Con esto en mente decidí que el nuevo equipo debería tener, ante todo, un Intel Core i7 y gráfica dedicada para aprovechar la aceleración gráfica.
Dado que los portátiles de Apple no son baratos, decidí mirar en primer lugar equipos de otros fabricantes como Dell, HP, Sony o Asus. En muchas de estas marcas encuentras Core i7 por 700€ en adelante, pero sus pantallas en muchos casos dejan bastante que desear o son de plástico barato y son pesados y gordos, además de tener baterías de dudosa duración o calidad.
Pasando la barrera de los 1000€ empiezas a ver equipos muy interesantes, sobre todo de Dell, Asus y Sony. El Macbook Pro de 15 estaba fuera de mi mente dado su elevado precio (1927€ en su configuración más básica). Miré y miré y ningún PC me convencía, sobre todo por grosor/potencia/precio.
Un día paseando con mi padre por una conocida tienda lo vi, allí expuesto con su cartel de oferta marcando 1199€. Macbook Pro de 15 pulgadas, potente, ligero, bonito y para mí lo más importante: OS X.
En la próxima entrada hablaré más en detalle del equipo a nivel de Hardware, Software y tests varios de rendimiento.
Por cierto, ahorraos comentarios del tipo: "vaya timo, un Alienware es más potente" que me los conozco. No quiero un monstruo de 4cm de grosor y 3kg de peso que más que un portátil es una mini torre con pantalla.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
La velocidad de obturación
Fotografía extraída de Wikipedia |
Antes de adentrarme en qué es la velocidad de obturación, creo que es preciso recordar (o explicar) qué es el obturador.
¿Qué es el obturador?
No es difícil deducir por tanto que si el obturador está abierto mucho tiempo, el sensor recibirá mucha luz, mientras que si este tiempo es reducido la luz capturada será menor. De esta explicación surge el concepto de velocidad de obturación y su enorme importancia.
¿quieres saber más? pincha en <<leer más>>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)